Skip to main content

La soja no eliminaría la grasa corporal después de la menopausia

Si bien los resultados no muestran un efecto de las isoflavonas, para el equipo es posible que otros compuestos de la soja modifiquen la composición corporal.



BIBLIOMED, INC. (REUTERS HEALTH, FUENTE: MENOPAUSE) MARTES, 02 DE MARZO DE 2010 Los compuestos similares al estrógeno presentes en la soja no reducen la grasa corporal en las mujeres posmenopáusicas, según un nuevo estudio.
Investigaciones con animales y pequeños trabajos en humanos ya habían proporcionado algunas evidencias de que esos compuestos, llamados isoflavonas, podrían ayudar a formar masa muscular y reducir la grasa, escribió en Menopause la doctora Oksana A. Matvienko, de la University of Northern Iowa, en Cedar Falls.
Se desconoce por qué esos compuestos actúan sobre la composición corporal, pero es posible que lo hagan como el estrógeno, que influye en las hormonas claves en el metabolismo de la grasa y el azúcar.
El equipo reunió a 229 mujeres posmenopáusicas, de las cuales ninguna era obesa mórbida. Al azar, tomaron un placebo, una píldora con 80 miligramos de isoflavonas de soja, o una píldora de 120 miligramos todos los días durante un año.
El consumo de isoflavonas no tuvo efecto corporal alguno ni afectó los niveles de insulina, leptina, grelina o adiponectina, que son las hormonas que regulan el apetito.
El equipo halló una relación entre esas "hormonas del apetito", además de la insulina y la composición corporal, pero el único factor que predijo cambios en el cuerpo fue la cantidad de grasa en la alimentación femenina.
Y cuanto más tiempo había pasado desde el último período, mayor era la masa de grasa.
Si bien los resultados no muestran un efecto de las isoflavonas, para el equipo es posible que otros compuestos de la soja modifiquen la composición corporal.
Pero, por ahora, el equipo "no puede recomendar" que las mujeres sanas usen isoflavonas para reducir la grasa corporal.
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=18335&Itemid=413

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.