Skip to main content

Impuesto a bebidas y pizza reduciría obesidad:investigación EEUU

"Pese a que estas medidas no resolverán la epidemia de obesidad en su totalidad y podrían ser resistidas por los fabricantes y vendedores de alimentos, podrían ser una importante estrategia para resolver el consumo excesivo", escribió el equipo liderado por Kiyah Duffey, de la University of North Carolina, en Chapel Hill.


 martes 9 de marzo, 07:57 AM Por Julie Steenhuysen CHICAGO (Reuters) - Investigadores estadounidenses estimaron que cobrar un impuesto del 18 por ciento a la pizza y las bebidas podría reducir el consumo de calorías de los adultos estadounidenses y ayudarlos a bajar, en promedio, unos 2 kilos por año.

El equipo, que publicó su estudio en la revista Archives of Internal Medicine, sugirió que el impuesto podría usarse como un arma en la lucha contra la obesidad, que cuesta a Estados Unidos alrededor de 147.000 millones de dólares por año.

"Pese a que estas medidas no resolverán la epidemia de obesidad en su totalidad y podrían ser resistidas por los fabricantes y vendedores de alimentos, podrían ser una importante estrategia para resolver el consumo excesivo", escribió el equipo liderado por Kiyah Duffey, de la University of North Carolina, en Chapel Hill.

Esta política también "podría ayudar a reducir el consumo de calorías y potencialmente contribuir a la pérdida de peso y a una caída de la incidencia de la diabetes entre los adultos estadounidenses", agregó el equipo.

Dado que dos tercios de los estadounidenses tienen sobrepeso u obesidad, los políticos están considerando cada vez más la idea de aplicar impuestos como una alternativa para lidiar con la enfermedad al nivel de la población.

California y Filadelfia introdujeron una legislación para gravar los refrescos con el fin de limitar el consumo.

El director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés), el doctor Thomas Frieden, apoya este tipo de medidas, al igual que la Asociación Estadounidense del Corazón.

Ya hay algunas señales de que esa estrategia funciona.

El equipo de Duffey analizó las dietas y el estado de salud de 5.115 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años entre 1985 y el 2006.

Los especialistas compararon los precios de los alimentos durante ese período. En 20 años, un aumento del costo del 10 por ciento estuvo asociado con una caída del 7 por ciento en la cantidad de calorías consumidas provenientes de refrescos y del 12 por ciento por el consumo de pizza.

El equipo estimó que aplicar un impuesto del 18 por ciento a estos alimentos podría reducir en un 56 por ciento el consumo diario de calorías de una persona, lo cual equivaldría a una pérdida de peso de 2 kilos por año.

"Nuestros resultados sugieren que las políticas a nivel nacional, estatal o local para alterar el precio de los alimentos y bebidas menos nocivos podrían ser un mecanismo para lograr que los adultos adopten una diete más saludable", dijo el equipo de Duffey.

En un comentario, los doctores Mitchell Katz y Rajiv Bhatia, del Departamento de Salud Pública de San Francisco, dijeron que los impuestos son una forma apropiada de corregir el mercado, que favorece la elección de comidas poco saludables sobre los alimentos que protegen el bienestar físico.

Los especialistas argumentaron que el Gobierno estadounidense debería considerar seriamente los subsidios a los alimentos que contribuyen al problema.

"Desgraciadamente, hoy estamos subsidiando a los artículos equivocados, incluido el producto del maíz, lo que hace que el almíbar de maíz de las bebidas endulzadas sea tan económico", escribieron.

En cambio, dijeron que los subsidios agrícolas deberían destinarse para que alimentos más saludables como verduras, frutas y granos integrales sean menos costosos.
Fuente http://mx.news.yahoo.com/s/09032010/2/n-health-impuesto-bebidas-pizza-reduciria-obesidad.html
(Editado en español por Gabriela Donoso)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...