Skip to main content

¿Es bueno tomar complementos o no?

Siempre que sea posible, los expertos en salud recomiendan obtener los nutrientes de la dieta y no de las pastillas

Traducido del inglés: lunes, 29 de marzo, 2010. LUNES, 29 de marzo (HealthDay News/DrTango) -- Usted sabe que debería comer mejor, pero ese multivitamínico, complementos de calcio y otros que posiblemente toma a diario, lo compensan, ¿verdad?

Tal vez.

Los expertos en nutrición opinan que hay que obtener los nutrientes vitales de los alimentos siempre que sea posible en lugar de tomar una pastilla.

De hecho, la American Dietetic Association actualizó sus directrices sobre complementos de nutrientes y ahora hace énfasis en que comer una gran variedad de alimentos ricos en nutrientes es la mejor forma de obtener los nutrientes necesarios y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Esta actualización llega en un momento en que los complementos siguen siendo una tendencia creciente en Estados Unidos. Los estadounidenses gastaron más de $23 mil millones en complementos dietéticos en 2007, de acuerdo con un informe de la asociación, y un tercio de los adultos toman un multivitamínico y complemento mineral de manera regular. Otros toman una variedad de complementos, lo que causa preocupación entre los expertos en salud sobre los efectos negativos potenciales de las megadosis.

Entonces, ¿por qué es mejor obtener los nutrientes de los alimentos en lugar de las pastillas?

"Los alimentos son especiales", subrayó Andrea P. Boyar, coautora de la declaración de postura oficial y profesora asociada de alimentos dietéticos y nutrición del Colegio Lehman de la Universidad de Nueva York.

Los alimentos son complejos y los nutrientes que contienen interactúan en forma diferente y más beneficiosa que los complementos, explicó. También, muchos alimentos contienen fibra dietética saludable, lo cual no forma parte de un multivitamínico, dijo.

"Los alimentos siguen siendo lo ideal", apuntó Boyar, haciendo énfasis en que se refiere a "alimentos integrales", es decir que no son procesados o que se someten a un proceso lo más mínimo posible.

Aún así Boyar y otros expertos en nutrición plantean que los complementos pueden suplir a menudo las brechas dietéticas. Esto es especialmente cierto, agregó, para la vitamina D y el calcio, sobre todo a medida que la gente envejece. También citó al hierro, que las mujeres premenopáusicas necesitan con frecuencia, ya que lo pierden durante sus periodos mensuales. Y en las mujeres en edad reproductiva, se ha demostrado que los complementos de ácido fólico ayudan a prevenir defectos de nacimiento.

Sin embargo, el abuso de los complementos, y sobre todo las megadosis, preocupan a los expertos en salud. Las megadosis de vitamina E, por ejemplo, son particularmente peligrosas, destacó Boyar.

En cuanto al equilibrio de los complementos alimenticios, Penny M. Kris-Etherton, profesora de nutrición de la Universidad Estatal de Pensilvania, dijo que "lo ideal" depende de cada individuo, pero que en general cree que se debería optar primero por los alimentos integrales.

"Los alimentos no sólo aportan un nutriente, sino muchos, y de manera colectiva ayudan a los individuos a satisfacer sus necesidades nutricionales", dijo Kris-Etherton.

Reconoció que algunas personas tienen dificultades para obtener suficientes nutrientes, sobre todo calcio y vitamina D, mediante el consumo exclusivo de alimentos. Aunque advirtió que las personas deben evitar tomar altas dosis de complementos de vitamina E, ya que no se ha demostrado su efectividad para reducir las enfermedades cardiacas, tal como algunos creían.

Los fumadores que toman altas dosis de complementos de betacaroteno también pueden tener efectos adversos, apuntó. Y los cócteles de antioxidantes pueden interferir con los medicamentos que reducen el colesterol.

"En el mejor de los casos, la gente obtendrá los nutrientes que necesita de la dieta", acordó la Dra. Michelle May, miembro de la American Academy of Family Physicians y autora de Eat What You Love, Love What You Eat.

Señaló que trata de cambiar la mentalidad que tiene mucha gente de que "más es mejor" con respecto a los complementos. May señaló que la gente a menudo piensa que "es natural, así que tiene que ser seguro". Pero en muchos casos, aseguró, las megadosis no son necesarias o son, de hecho, peligrosas.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_96979.html
FUENTES: Michelle May, M.D., Phoenix, Ariz; Penny M. Kris-Etherton, Ph.D., distinguished professor of nutrition, Pennsylvania State University, University, Park, Pa.; Andrea P. Boyar, Ph.D., R.D., associate professor, dietetic foods and nutrition, Lehman College, City University of New York, New York City; "Nutrient Supplementation," December 2009, Journal of the American Dietetic Association

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.