Skip to main content

Una vez más: La dieta mediterránea es buena para el corazón

Se superaron, esta vez, algunas debilidades de los estudios anteriores que atentaban contra la fortaleza de las conclusiones.
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio en España confirmó los beneficios de la dieta mediterránea para el corazón.

Tras estudiar a más de 40.000 adultos españoles durante 10 años, los autores hallaron que la dieta reducía significativamente el riesgo de sufrir un primer infarto u otra cardiopatía.

La dieta mediterránea difiere entre las regiones, pero, en general, suele incluir aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, nueces y semillas. También prevalece el pescado por sobre otras carnes y un bajo consumo de carne roja.

El alcohol, en especial el vino tinto, y los lácteos se consumen con moderación.

Las evidencias de los efectos favorables de la dieta para el corazón se acumularon durante años, explicó en American Journal of Epidemiology el equipo de Genevieve Buckland, del Instituto Catalán de Oncología, en Barcelona.

De todos modos, algunas debilidades de los estudios atentaban contra la fortaleza de las conclusiones.

Para investigarlo, el equipo usó datos reunidos entre 1992 y el 2004 de 41.078 hombres y mujeres saludables de cinco hospitales en España que participaron en el estudio EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition), realizado en 10 países.

Los participantes, de 49 años en promedio al inicio del estudio, informaron qué y cuánto comían. El equipo les tomó varias medidas corporales, indagó sobre hábitos (tabaquismo y actividad física) y revisó sus historias clínicas.

Cada uno recibió un puntaje en una escala de 18 puntos, según cuán cercana era su dieta a la mediterránea. A mayor puntaje, mayor similitud.

En 10,4 años, 609 participantes tuvieron un infarto o angina inestable con necesidad de intervención. De este total, nueve murieron.

Cuando el equipo comparó esos problemas cardíacos con los puntos y consideró los factores confusos, halló que cuanto más alto era el puntaje y, por ende, la similitud con la dieta mediterránea, menor era el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca.

De hecho, un puntaje alto estuvo asociado con un 40 por ciento menos riesgo de tener un primer evento cardíaco.

Las cardiopatías son la principal causa de muerte en el mundo, provocando el 30 por ciento de todas las muertes, es decir, 17 millones de decesos por año. Casi la mitad se atribuyen a enfermedades cardíacas.

FUENTE: American Journal of Epidemiology, 15 de diciembre del 2009.
Reuters Health

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.