Skip to main content

Un estudio dice que la felicidad ayuda al corazón

" Si uno no es feliz por naturaleza, trate de actuar como si lo fuera", dijo la doctora Karina Davidson, del Centro Médico de Columbia, autora principal del trabajo. "Podría ser bueno para el corazón".
17 de febrero de 2010, 07:01 PM LONDRES (AP) - Se ha reiterado hasta el cansancio: para evitar un ataque cardíaco, hay que dejar el cigarrillo, comer alimentos sanos y hacer ejercicio. Según un estudio nuevo, también es útil ser feliz, así que quien sea gruñón por naturaleza, que trate de ser alegre.

Los investigadores de la Universidad de Columbia evaluaron los niveles de felicidad de más de 1.700 adultos en Canadá sin problemas cardíacos en 1995. Diez años después examinaron a los 145 participantes que tenían problemas cardíacos y hallaron que a mayor felicidad, menor probabilidad de padecerlos.

El estudio aparece el jueves en la edición electrónica del European Heart Journal.

"Si uno no es feliz por naturaleza, trate de actuar como si lo fuera", dijo la doctora Karina Davidson, del Centro Médico de Columbia, autora principal del trabajo. "Podría ser bueno para el corazón".

Davidson y sus colegas usaron una escala de cinco puntos para medir la felicidad. Luego la ajustaron estadísticamente por factores tales como edad, género y tabaquismo.

Por cada punto en la escala de la felicidad, disminuía en un 22% la probabilidad de padecer un problema cardíaco. El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud del gobierno estadounidense y otras instituciones.

Según Davidson, las personas felices suelen llevar una vida más sana.

Podría existir un rasgo genético desconocido que predispone a la mayor felicidad y menor probabilidad de sufrir un mal cardíaco.

Otros especialistas dijeron que la felicidad misma podría redundar en un corazón más sano comparado con emociones tales como el estrés o la depresión.

El estrés suele liberar hormonas que pueden ser dañinas para el músculo cardíaco. También puede provocar dilatación excesiva de los vasos sanguíneos, lo cual permite que las placas en las paredes de los vasos se desprendan y formen tapones, dijo Joep Perk, vocero de la Sociedad Cardiológica Europea, quien no participó del estudio.

"Suelo decirles a mis pacientes que no se depriman demasiado porque es malo para el corazón", dijo Perk. "Se necesita tiempo para recargar las baterías, caso contrario el corazón no lo soporta".

Comments

  1. La foto es tan maravillosa y el artículo tan positivo que no dan ganas de archivarlos

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.