Skip to main content

Próximas Actividades





















Talleres: Objetivos Personales 2010
                    Mejorar para cambiar
Público al cual está dirigido:
Todas aquellas personas que tengan interés en explorar su calidad de vida y mejorar el bienestar. Especialmente aquellos profesionales ligados a la salud, capacitación en recursos humanos y deportes y actividad física.

Objetivo:
Mejorar la salud y el  bienestar de las personas a través de cambios positivos en los estilos de vida.

Objetivos específicos:
·                     Adquirir una visión comprensiva de las diferentes áreas que comprenden  la calidad de vida y el bienestar
·                     Tomar conciencia de las propias necesidades
·                     Conocer  los estudios científicos que aportan las mejores
·                     Establecer estrategias individuales para el cambio
·                     Incorporar  pautas de monitoreo y reformulación de necesidades

Metodología:
Basado en un aprendizaje adulto, el propio participante fija sus objetivos y sus metas en base a su experiencia y sus necesidades específicas. Se implementa en forma de talleres  que incluyen cuestionarios, ejercicios individuales y grupales y actualizaciones de publicaciones científicas sobre los temas a tratar.

Duración:
 4 talleres de 2 horas cada uno con periodicidad semanal, más  1 taller  de control al mes. 
Ahora también: Modalidad Intensiva en una jornada (ver más abajo).

Programa:
1.                   Introducción. Cuestionario de Dimensiones de la Calidad de Vida. Ejercicio de identificación de necesidades. Definición de metas Iniciales y análisis de factibilidad
2.                   Discusión de lo experimentado durante la semana: visión de las metas en la vida cotidiana. Cuestionario de Recursos Personales, refuerzos positivos para el cambio.
3.                   Demarcación de Objetivos y Metas. Ejercicio de proyección en el cambio. Claves para el cumplimiento. 
4.                   Entrega de material para estrategias de implementación y programas de salud personales. Instalación de recursos. Cierre de la etapa inicial. Discusión.
5.                   Control de lo experimentado durante el mes: Dificultades y facilitadores. Garantías de continuidad en el cambio. Perspectivas individuales y grupales.
Aranceles. 
Este curso de los jueves, tiene un costo total de $ 300. 
El intensivo de una jornada $200.  
Fechas: 
El taller semanal comienza el 15 de abril de 2010. Todos los jueves, de 10:00 a 12:00 horas. 
El Intensivo está programado para el día 17 de abril de 2010, de 11:00 a 18:00 horas.

Seguimiento-Tutorías  post curso:
Está contemplado en diversas modalidades. Consultar.

Wellness Uptodate
Para mayor información contacte
ó telefónicamente al:
11- 4775-2135


Coordinación:
Cecilia Rojo Bach (Psicóloga)
Carlos Martínez Sagasta (Médico)



Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.