Skip to main content

Respirar en forma lenta podría ayudar a aliviar el dolor

 investigadores sostuvieron que sus resultados muestran que la respiración lenta podría servir para aliviar el dolor, pero también subrayan que la actitud de una persona tiene efectos sobre la percepción del sufrimiento.
PERIODISMO.COM (WWW.NEOMUNDO.COM.AR LUNES, 08 DE FEBRERO DE 2010 El dolor puede ser crónico, pasajero o intermitente, pero en todos los casos se trata de aliviarlo a través de diversas herramientas. Controlar la respiración, haciéndola más lenta, podría reducir significativamente la sensación de dolor.
Los investigadores del Instituto Neurológico Barrow, del Hospital y Centro Médico St. Joseph, afirmaron que incluso las personas con dolor crónico sintieron alivio al respirar lentamente, excepto cuando sentían tristeza o depresión. Publicaron sus resultados en PAIN, la revista de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).
QUÉ ES EL DOLOR
El dolor es una sensación que desencadena el sistema nervioso ante un daño en el cuerpo o ante la posibilidad de que ocurra. Aunque es una experiencia percibida como desagradable, el dolor ayuda a quien lo sufre a darse cuenta de que tiene un problema que requiere su atención. Por ejemplo, si una persona apoya la mano sobre una superficie demasiado caliente, el dolor le advierte rápidamente que la retire antes de que la herida en la piel ocurra o sea mayor.
De igual manera, una molestia en cualquier parte del cuerpo avisa que es hora de visitar al médico para ver qué puede estar pasando.
Sin embargo el dolor puede volverse crónico, es decir durar semanas o años. En esos casos, se puede recurrir a herramientas como fármacos, acupuntura o incluso cirugías que lo alivien.
RESPIRANDO PARA NO SUFRIR
Los científicos de Estados Unidos trabajaron con dos grupos de mujeres de entre 45 y 65 años. La mitad de ellas no tenía problemas de salud mientras que la otra mitad sufría de fibromialgia, una patología que causa dolor crónico en varias partes del cuerpo, como los músculos y las articulaciones.
Todas las mujeres recibieron pulsos de calor moderadamente dolorosos en sus manos mientras respiraban normalmente y, posteriormente, cuando lo hacían más lentamente. En ambos momentos cada una debió definir la intensidad del dolor, cuan incómoda la hizo sentir y cómo afectó su estado de ánimo.

Ver nota completa en:
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=18087&Itemid=565

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.