Skip to main content

Para combatir el dolor de espalda recomiendan hacer más ejercicio físico

Y la conclusión fue llamativa: aquellos que se ejercitaban 4 veces por semana afirmaban tener una mejor calidad de vida y, a la hora de evaluar el dolor, una sensible disminución en el mismo; además de sentirse menos "incapacitados"
19 de febrero de 2010, 09:00 AM (www.neomundo.com.ar /) Quien tiene dolor de espalda no es muy proclive a realizar ejercicio físico. Sin embargo este prejuicio podría ser contraproducente. Así lo prueba un reciente estudio realizado por profesionales de la universidad de Alberta, Canadá.
El trabajo abarcó encuestas, cuestionarios y exámenes realizados a un grupo de 240 hombres y mujeres con diagnóstico de dolor de espalda crónico en la zona lumbar.

Y la conclusión fue llamativa: aquellos que se ejercitaban 4 veces por semana afirmaban tener una mejor calidad de vida y, a la hora de evaluar el dolor, una sensible disminución en el mismo; además de sentirse menos "incapacitados".

Según afirmó Roberto Kell, Profesor de la universidad y autor del estudio, " aunque suele asumirse que alguien que padece de dolor de espalda no debería ser ejercicios físicos en forma frecuente; nuestros hallazgos demuestran que trabajos controlados, realizados en un gimnasio, levantando pesas en diversos aparatos, con una frecuencia de 4 veces a la semana, es el régimen físico que genera una mayor reducción de dolor y molestias y aporta a una mejor calidad de vida".

Kell presentó alguno de sus conclusiones durante una conferencia realizada en el American College of Sports Medicine, en los EE.UU.
http://espanol.news.yahoo.com/s/19022010/93/combatir-dolor-espalda-recomiendan-mas-ejercicio.html

Comments

  1. Hola:

    En esto de la salud y del ejercicio físico se trata de encontrar lo que a uno le beneficia de verdad. A veces, lo que es bueno para tí, a mí me puede matar. Con esto quiero añadir que aunque las conclusiones del profesor Kell no las veo del todo descaminadas, cada sufridor de espalda tenemos que dar con el ejercicio acertado. En mi caso caminar y la natación, pero en el tuyo, a lo mejor, está contraindicado y te van mejor los ejercicios de gimnasio.
    Un saludo,
    Cristina

    ReplyDelete
  2. Los que hemos padecido alguna vez una hernia de disco e hicimos actividad física luego del episodio, sabemos que abandonarla puede tener un costo altísimo. Todo ejercicio que mantengo un buen tono de los músculos abdominales y espinales, sin duda ayuda a que la columna proteste menos.
    Gracias por tu comentario, Cristina.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.