Skip to main content

Los adictos a Internet son más propensos a la depresión

Estudio señala que no está claro qué tiene lugar primero

3 de febrero (HealthDay News/DrTango) -- Los adictos a Internet que dedican gran parte de su vida a navegar por la Web son más propensos a mostrar signos de depresión, hallan investigadores británicos.

Algunas personas desarrollan un hábito compulsivo por Internet, como socializar en línea a través de redes sociales y salas de chat en lugar de encontrarse directamente con las personas. Los investigadores encontraron que las personas que hacían esto eran más propensas a tener depresión que otros usuarios de Internet.

"Internet desempeña ahora una parte importante en la vida moderna, pero sus beneficios están acompañados de un lado oscuro", comentó la autora principal del estudio Catriona Morrison, de la Universidad de Leeds, en un comunicado de prensa del centro de enseñanza. "Aunque muchos usamos Internet para pagar las facturas, comprar y enviar correos electrónicos, hay un pequeño subgrupo de la población a quienes se les hace difícil controlar el tiempo que pasan en línea, hasta el punto que interfiere con sus actividades diarias".

El estudio, que aparece en la edición del 10 de febrero en Psychopathology, analizó a 1,319 personas de 16 a 51 años, y encontró que el 1.2 por ciento eran adictas a Internet. Los que fueron calificados como "adictos a Internet" también tenían una mayor incidencia de depresión entre moderada y grave, hallaron los investigadores.

"Nuestra investigación indica que el uso excesivo de Internet se asocia con la depresión, pero que no sabemos qué ocurre primero: ¿Las personas deprimidas son propensas a usar Internet o Internet causa la depresión?", se preguntó Morrison. "Lo que está claro es que, para un pequeño subgrupo de personas, el uso excesivo de Internet podría ser una señal de advertencia de tendencias depresivas".


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
Dirección de esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_94884.html
(*Estas noticias no estarán disponibles después del 04/05/2010)

FUENTE: University of Leeds, news release, Feb. 2, 2010

HealthDay
(c) Derechos de autor 2010, HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.