Skip to main content

Las niñas con trastornos de atención e hiperactividad tienen otros riesgos mentales

...el grupo con TDAH fue más propenso a desarrollar síntomas de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, abuso de sustancias o trastornos antisociales que las mujeres sin TDAH.

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_94963.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 05/05/2010)
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las niñas con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son más propensas que el resto a desarrollar depresión, ansiedad, trastornos alimentarios u otros problemas psiquiátricos en la edad adulta, indicó un nuevo estudio.

La investigación, publicada en el American Journal of Psychiatry, siguió a 187 mujeres de entre seis y 18 años con y sin TDAH durante 11 años.

En ese período, el grupo con TDAH fue más propenso a desarrollar síntomas de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, abuso de sustancias o trastornos antisociales que las mujeres sin TDAH.

"Algunos podrían alarmarse con estos resultados", dijo el doctor Daniel Carlat, profesor asociado de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Tufts University, en Newburyport, Massachusetts.

"Mi temor es que crean que eso significa que hay que tratar a esas mujeres de manera agresiva con estimulantes desde edades tempranas", agregó Carlat, encargado de la publicación The Carlat Psychiatry Report, promocionada como una alternativa a "las revistas existentes con publicidades de la industria farmacéutica".

Por ahora, dijo a Reuters Health, hay pocas evidencias de que tratar el TDAH -con fármacos u otros métodos- pueda prevenir otros trastornos psiquiátricos.

Para el estudio, el equipo dirigido por el doctor Joseph Biederman, del Hospital General de Massachusetts, en Boston, siguió a 96 mujeres con TDAH y 91 sin TDAH.

Al inicio, y nuevamente a los cinco y 11 años, las participantes respondieron entrevistas diagnósticas estandarizadas para los trastornos psiquiátricos.

A los 30 años, más de tres cuartos del grupo con TDAH había tenido depresión en algún momento de su vida, a diferencia de menos de un cuarto del grupo de control.

Lo mismo ocurrió con otros desórdenes. A esa edad, más de tres cuartos del grupo con TDAH había tenido síntomas de ansiedad en algún momento, a diferencia de la mitad de las mujeres sin TDAH.

Y dos tercios habían abusado de drogas o alcohol, comparado con un cuarto del grupo sin TDAH.

Los resultados destacan la importancia de evaluar a las niñas por potenciales síntomas de TDAH y trastornos asociados, recomendó Biederman.

Se desconoce por qué el TDAH está ligado con otros trastornos psiquiátricos, dijo. También opinó que algunos niños tendrían una vulnerabilidad genética subyacente a esos problemas, que aparecerían ante algunos factores estresantes del entorno.

Aún no está claro si el tratamiento del TDAH ayudaría a prevenir esos problemas.

Carlat destacó que el 93 por ciento de las niñas con TDAH en el estudio había recibido algún tratamiento, la mayoría, fármacos con terapia. Pero agregó que el estudio no estuvo diseñado para mostrar qué tratamiento puede o no prevenir otros trastornos.

Lo que sí sugieren los resultados es que los padres de las niñas con TDAH deberían saber que sus hijas pueden o no desarrollar alguno de esos trastornos. Ante cualquier síntoma, deberían realizar una consulta médica.

"Deberían saber también que existen terapias alternativas a los fármacos para tratar el TDAH", agregó.

Además de la terapia conductual infantil, existe un entrenamiento para padres que ofrecen los asistentes sociales o los psicólogos, donde se les enseña cómo manejar los problemas de conducta de sus hijos y otras cuestiones cotidianas.

FUENTE: American Journal of Psychiatry, online 15 de enero del 2010.

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Catch of the Day: Hypnosis, Fibromyalgia, IBD, Gut Microbiota, Aging

Hypnosis as a Tool for Managing Fibromyalgia Pain "Harnessing Hypnosis: A Promising Approach to Tackle Fibromyalgia Pain" Fibromyalgia syndrome (FMS) is a complex condition characterized by widespread musculoskeletal pain, fatigue, sleep disturbances, and emotional challenges. The exact cause of FMS is not fully understood, but there's evidence suggesting a link between childhood/adulthood abuse or neglect and its development. Treating FMS can be difficult due to its resistance to most treatments. However, a recent review suggests that hypnotherapy, a psychological intervention, could be effective in managing FMS pain. This technique aims to reduce pain, fatigue, sleep problems, anxiety, and depression by using hypnosis to address emotional conflicts and unresolved traumas associated with FMS. This non-invasive approach might offer relief to those struggling with fibromyalgia. De Benedittis G. The Challenge of Fibromyalgia Efficacy of Hypnosis in Alleviating the Invisibl...