Skip to main content

Internet mejora consumo de frutas y vegetales en estadounidenses

"En la mayoría de los estudios nutricionales, uno se pone feliz si el consumo aumenta media porción", dijo Johnson. Pero en este estudio, el incremento fue de por lo menos dos porciones diarias.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_93923.html
Traducido del inglés: viernes, 8 de enero, 2010 Por Terri Coles TORONTO (Reuters Health) - Menos de un cuarto de los estadounidenses comen las cinco porciones de frutas y verduras que recomienda el Instituto Nacional del Cáncer, pero los programas en internet mejorarían ese escenario.

En el estudio llamado Making Effective Nutrition Choices, 2.500 personas se conectaron con un sitio en internet con información sobre los beneficios de comer más frutas y verduras, y cómo incorporarlas a la dieta.

En tres meses, el 70 por ciento de los participantes consumió cinco o más porciones de frutas y verduras un día promedio, un 20 por ciento más que al inicio de la investigación.

Sorprendió ver semejante aumento en la cantidad de participantes que logró cumplir con las guías tan rápidamente, dijo la doctora Christine Cole Johnson, y que los resultados se mantuvieran los nueve meses siguientes.

"En la mayoría de los estudios nutricionales, uno se pone feliz si el consumo aumenta media porción", dijo Johnson. Pero en este estudio, el incremento fue de por lo menos dos porciones diarias.

Dado que el estudio incluyó a hombres y mujeres, de entre 21 y 65, de todo el país, los resultados indican que se podría usar un sitio en internet bien diseñado para educar sobre el consumo de frutas y verduras.

"Alcanzaría a más personas y cambiaría hábitos en el país", agregó la investigadora. Los resultados del estudio fueron publicados en American Journal of Public Health.

En cinco zonas de Estados Unidos, el equipo evaluó los cambios en el consumo de frutas y verduras asociados con el uso de una página de internet con información nutricional personalizada, con o sin envío de correos electrónicos motivacionales, y de otro sitio "control" general.

Ambas páginas tenían el mismo diseño básico, pero el primero era un sitio con información nutricional personalizada según una encuesta al inicio, mientras que el de "control" ofrecía información nutricional general asociada con las frutas y las verduras. Con el sitio personalizado, "los mensajes partían de preocupaciones (alimentarias) y cómo resolverlas".

Al inicio del estudio, los participantes consumían unas 4,4 porciones de frutas y verduras por día, según un cuestionario de "frecuencia alimentaria" de 16 preguntas, y 3,3, según un cuestionario de dos preguntas sobre el consumo diario de frutas y vegetales.

Al final del estudio, ambos cuestionarios revelaron que el consumo diario de frutas y verduras había aumentado más de dos porciones.

Los usuarios del sitio con información personalizada aumentaron, con o sin consejería por correo electrónico, unas 2,7 porciones diarias. Los usuarios del sitio genérico aumentaron el consumo unas 2,35 porciones.

Los participantes informaron un alto nivel de satisfacción con ambos sitios y la información recibida y aprobaron los correos motivacionales, indicó Johnson.

Las mujeres blancas mayores de 50 años con alto nivel educativo fueron las que más adhirieron al programa y aumentaron las porciones.

Pero sorprendió ver que el programa vía internet no fue demasiado popular entre los más jóvenes. La coautora de la investigación, Gwen Alexander, está desarrollando un programa para ellos. "Tiene que ser accesible y sencillo", dijo.

FUENTE: American Journal of Public Health, enero del 2010


Reuters Health

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.