Skip to main content

Facultades tradicionales enseñan medicinas alternativas




 El gobierno de los EEUU ha gastado más de 22 millones de dólares para ayudar a facultades de medicina y enfermería a enseñar medicinas alternativas. Los detractores dicen que esos cursos tienden a destacar curaciones cuya eficacia no está demostrada.


18 de febrero de 2010, 11:17 AM (AP) - A los futuros médicos y enfermeras se les imparte cursos sobre acupuntura y hierbas junto con anatomía y fisiología en un número creciente de facultades de medicina estadounidenses. Es un ejemplo más de cómo la medicina alternativa ha ganado aceptación. Y con frecuencia se lo hace con dinero de los contribuyentes.
El gobierno ha gastado más de 22 millones de dólares para ayudar a facultades de medicina y enfermería a enseñar medicinas alternativas. Los detractores dicen que esos cursos tienden a destacar curaciones cuya eficacia no está demostrada.
También se ha invertido fondos oficiales para enseñar a médicos jóvenes a realizar investigaciones en este campo e iniciar carreras como proveedores de medicinas alternativas.
Los médicos deben conocer estos remedios populares para analizarlos desprejuiciadamente y dar opiniones con conocimiento de causa, dice el gobierno, y muchas facultades y asociaciones médicas están de acuerdo.
"Los pacientes usan estas cosas", independientemente de lo que dicen sus médicos, y hay que asegurarse de que no son dañinos, dijo el doctor Victor Sierpina, acupunturista de la facultad de medicina de la Universidad de Texas en Galveston, jefe de un grupo de académicos partidarios de impartir esa enseñanza.
Pero los detractores dicen que eso es enseñar brujería como si fuera medicina: se pide a los estudiantes que cierren los ojos a los principios científicos que guían el resto de su formación para no tener prejuicios contra la seudociencia, dicen.
"Me preocupa que se inculque un pensamiento irracional en los estudiantes de medicina" y se dé crédito a teorías biológicamente inaceptables como la curación a distancia y los campos energéticos, dijo Stephen Barrett, médico jubilado que dirige Quackwatch, una página de internet sobre fraudes médicos.
La enseñanza de medicinas alternativas implica su aceptación y "y les da una cierta credibilidad a expensas del pensamiento crítico objetivo", dijo el doctor Wallace Sampson, director de la revista Scientific Review of Alternative Medicine. "Esto se reflejará de muchas maneras indirectas" tales como errores de juicio, engaño a pacientes con enfermedades graves y relajamiento de normas y leyes.
La cuestión no es si se debe o no enseñar medicinas alternativas sino cómo hacerlo, dijo el doctor Joseph Jacobs, ex jefe de la Oficina de Medicinas Alternativas, un organismo federal.
"Se puede trazar un paralelismo con creacionismo versus ciencia", dijo Jacobs. "Si se enseña la materia objetivamente para ayudar a los estudiantes a comunicarse con los pacientes, es una buena idea. Si se enseña como parte de una campaña para ganar aceptación entre los médicos, me parece un poco fraudulento".
A veces la distinción es borrosa.
Algunas facultades mantienen vínculos estrechos con proveedores o promotores de medicinas alternativas que determinan la información en las páginas de internet de las facultades dirigidas a los estudiantes o al público. Dos ejemplos:
_El Centro de Medicina Integrada de la Universidad de Arizona tiene programas de residencias médicas en hospitales de todo el país, auspiciadas en parte por el conocido promotor y fundador del centro, doctor Andrew Weil. Un grupo privado que promociona esa medicina, el Bravewell Collaborative, otorga becas a estudiantes para darles instrucción práctica en clínicas de medicina integrada.
_La Universidad de Minnesota ofrece a los estudiantes de medicina un curso electivo de métodos de curación alternativa en un centro en Hawai fundado por un filántropo y promotor de esa clase de medicina, aunque los estudiantes pagan el transporte y alojamiento. En entrevistas con una periodista de la Associated Press en 2007, varios estudiantes hablaron con entusiasmo sobre lo que habían aprendido y dijeron que estaban más dispuestos que antes a recomendar métodos no tradicionales como acupuntura, meditación, yoga y hierbas.
"Los consumidores lo piden" y se necesitan más investigaciones para determinar qué es eficaz, dijo Mary Jo Kreitzer, directora de medicinas alternativas en la facultad de Minnesota. "En última instancia, tenemos que coordinar las políticas" para que las aseguradoras paguen esas terapias. "Se podría decir que en ese sentido somos promotores".
El campo recibió un gran impulso hace 10 años con la creación del Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa, con el "objetivo central y general" de fusionar las medicinas alternativa y tradicional. Otorgó 22,5 millones de dólares a 12 facultades de medicina, dos de enfermería y la Asociación Estadounidense de Estudiantes de Medicina para desarrollar los currículos.
Las universidades de Kreitzer y Sierpina obtuvieron subsidios y ambas participan del Consorcio de Centros Académicos de Salud para la Medicina Integral, 42 centros que investigan o promueven la medicina complementaria y alternativa (MCA).
Pero un estudio de esos planes de enseñanza por los doctores Donald Marcus y Laurence McCullough de la facultad de medicina Baylor en Houston, Texas, dice que revelan una "fuerte parcialidad a favor de la MCA", las investigaciones son mediocres y no se las actualiza cuando nuevos estudios revelan que una terapia determinada resulta ineficaz. El estudio salió en la revista Academic Medicine de septiembre pasado.
La sección sobre hierbas del plan de la Asociación Estadounidense de Estudiantes de Medicina fue escrita por el director del American Botanical Council (consejo botánico estadounidense), un grupo de investigaciones y educación financiado por el sector, dice el artículo.
Sierpina, jefe del consorcio de facultades de medicina, dijo que el fin de esos planes no es propagandístico.
"No queremos convertir a los estudiantes en practicantes de MCA" sino formarlos para que sean "sensibles al origen de las personas, su medicina folklórica, sus remedios caseros".
Así como hay creyentes acérrimos que hacen caso omiso de las pruebas de que algo no funciona, hay escépticos "extremadamente soberbios, que piensan que lo saben todo", dijo Sierpina.
Autoridades de varias facultades de medicina prestigiosas dicen que enseñan al estudiante a respetar el pensamiento del paciente, pero no enseñan terapias ni teorías no demostradas.
"Se debe aplicar la misma vara a todos los tratamientos médicos", sea una droga recetada, un comprimido herbáceo o un tipo de terapia, dijo el doctor Philip Gruppuso, decano adjunto de enseñanza de medicina en la Universidad Brown.


En Harvard hay cursos optativos sobre disciplinas tales como la medicina mente-cuerpo, pero una vocera dijo que la universidad no promueve ni enseña medicinas alternativas.


Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.