Skip to main content

Estudio sugiere que no es bueno que su hijo pruebe alcohol en casa

Un nuevo estudio que constata que los jóvenes que tienen 'permiso' para beber en casa poseen más posibilidades de abusar del alcohol fuera de ella y de desarrollar problemas relacionados con su abuso.



ELMUNDO.ES (POR PATRICIA MATEY) MARTES, 02 DE FEBRERO DE 2010 Los padres que beben con sus hijos de vez en cuando para enseñarles a usar el alcohol con moderación o les permiten ingerirlo en casa con los amigos sólo persiguen educarles en el consumo responsable, pero están equivocados.
Al menos esta es la hipótesis que se desprende de un nuevo estudio que constata que los jóvenes que tienen 'permiso' para beber en casa poseen más posibilidades de abusar del alcohol fuera de ella y de desarrollar problemas relacionados con su abuso.
Su autor principal, Haske van der Vorst, del Instituto de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Radboud en Nijmegen (Holanda), aclara a ELMUNDO.es los motivos. "El alcohol es una droga que cuando se usa estimula al cerebro a querer más. Además, la juventud tiene un cerebro menos desarrollado, por lo menos en la parte de auto-control. Es difícil además que un adolescente no beba para poder controlar así su consumo. En segundo lugar, beber en casa les dé la impresión de que es algo que está bien, así que lo hará en otras circunstancias".
En su estudio, publicado en el 'Journal of Studies on Alcohol and Drugs', recuerda que "en la mayoría de los países europeos el uso de bebidas etílicas en la población juvenil se ha convertido en un problema de salud pública, ya que incluye agresiones, delincuencia y problemas de abuso".
Urgencias
De hecho, esta semana, y durante la celebración en Barcelona de la V Jornada de Actualización en Toxicología, se dió a conocer un estudio (realizado durante 2007 y 200), coordinado por Victoria Trenchs, del Hospital San Joan de Déu, que desvela que la mayoría de las consultas a urgencias de adolescentes sobre drogas son debido a un abuso en el consumo de alcohol. El trabajo, con pacientes de 12 a 18 años años, pone de manifiesto que del total de 26.240 atenciones urgentes realizadas al servicio de pediatría de dicho centro el 1% se debió al abuso de drogas. Un 76% por alteración de la conciencia por uso de bebidas etílicas.
Para los científicos holandeses, "la prevención es la vía más importante para disminuir las posibilidades de que los chicos y chicas abusen de él. Muchos programas están encaminados a que los menores resistan las presiones de los amigos, aunque también en los últimos años han surgido otras tendencias como es que los padres supervisen el consumo, enseñándoles el uso social y racional del alcohol en casa con el fin de limitar los excesos fuera de ella. Sin embargo, muchas de estas medidas no tienen un respaldo científico suficiente".
Los autores mandaron un e-mail a las 5.000 familias de 20 municipios holandeses que están participando en el estudio Familia y Salud [destinado a examinar los distintos procesos de sociabilización de la población, según los comportamientos saludables durante la adolescencia]. Finalmente, la muestra del trabajo se compuso de 428, todas con ambos padres y dos hijos de entre 13 y 15 años. Se las siguió durante dos años.
Tras medir a través de cuestionarios el consumo de bebidas etílicas en casa y fuera de ella, además de la existencia de problemas por su consumo [como 'no hago los deberes por culpa de la ingesta], los autores encontraron que un 53% había ingerido alcohol en el mes previo al estudio con su padre, de los que un 73% lo habían hecho dentro del hogar. Un 43% había tomado 'alguna copa' con su madre, la mayoría de ellos en casa. En cuanto al consumo con los amigos, un 79% de los adolescentes reconoció haberlo ingerido, en la mitad de estos casos, también, dentro del domicilio familiar.
Ejemplo paterno
Y los hijos siguen el comportamiento de los padres. "El hecho de que ellos beban predice que sus vástagos también vayan hacerlo dentro y fuera de casa", comentan los investigadores.
Tras computar todos los datos, los autores comprobaron que los adolescentes que más alcohol tomaban en casa eran, también, los que más consumían en los bares. Y más preocupante aún, los que ingerían mayores cantidades de etanol eran los que dos años más tarde tenían más posibilidades de desarrollar problemas asociados a esta ingesta.
"Las conclusión es fácil de dibujar. Si, primeramente, bebes en casa es probable que en un principio tengas menos problemas de consumo elevado de alcohol. Pero nuestros datos sugieren que su consumo en el hogar predice tanto el incremento de los niveles de ingesta dentro y fuera del mismo a corto plazo como un aumento de las consecuencias negativas asociadas a su uso", concluye el estudio.
Recomendaciones
Haske van der Vorst aconseja a los padres que no quieran "que sus hijos desarrollen patrones de consumo en la adolescencia que mantegan restricciones estrictas sobre el mismo y vigilen sus actividades diarias".
Pese a estos datos, los autores hacen hincapié en la necesidad de "que se lleven a cabo más trabajos que repliquen estos resultados y proponen que se evalúen los efectos de los moderadores (beber o no con los padres y hacerlo con amigos o no) en el consumo de los adolescentes por separado". Recuerdan, sobre todo, que los progenitores son los que debe ser más conscientes de su papel fundamental en la prevención del inicio en el consumo. Y para los menores, un consejo: "El consumo de alcohol es para adultos. No bebas nunca, al menos hasta cumplir los 16 años", reflexiona el doctor autor principal de la investigación
Fuente
http://www.diariosalud.net/content/view/18026/413/

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.