Skip to main content

En San Valentín: Celebran Día Internacional del Condón

Bedoya López especificó que el "bareback" o "sexo a pelo" cobra cada año la salud de más mujeres casadas heterosexuales y jóvenes de entre 18 y 42 que ingresan a la estadística de infectados, la edad socialmente más productiva y sexualmente más activa.
Julieta Martínez El Universal TIJUANA, BC Sábado 13 de febrero de 2010 Desde que en México se imitó esta práctica de Estados Unidos que a su vez reprodujo la moda de Europa, cada año se detecta que la mitad de los infectados de sida son mujeres casadas y jóvenes

El "bareback" o sexo sin protección sigue cobrando víctimas en la población mexicana que se contagia de sida. La tendencia de más jóvenes y mujeres casadas que se infectan se ha mantenido como en los últimos cuatro años, desde que esta práctica se puso de moda en Europa.
Al conmemorar el "día internacional del condón" y en el marco del día de San Valentín, el coordinador nacional de Prevención de la Fundación de Inmunidad Global, Jorge Bedoya López, lamentó que cada vez más personas desafían el riesgo de ser infectados, y las consecuencias se evidencian en las estadísticas.

Con apoyo del proyecto "condoneras" como se denominan travestís atuendados con trajes de plumas, lentejuelas y zapatos de plataforma, la víspera del 14 de febrero entregaron 100 mil condones y practicaron pruebas rápidas de sida en la garita de San Ysidro, California, la más transitada del mundo.

Bedoya López especificó que el "bareback" o "sexo a pelo" cobra cada año la salud de más mujeres casadas heterosexuales y jóvenes de entre 18 y 42 que ingresan a la estadística de infectados, la edad socialmente más productiva y sexualmente más activa.

Desde que en México se imitó esta práctica de Estados Unidos que a su vez reprodujo la "moda" de Europa, cada año se detecta que la mitad de los infectados son mujeres casadas y jóvenes.

Antes de que se conociera el "sexo a pelo", la estadística positiva involucraba a la población de alto riesgo como homosexuales, sexoservidoras y usuarios de droga.

El "bareback" se puso de moda como una forma de desafiar el riesgo de contagio y ante los avances de la medicina que permiten una mejor calidad de vida a las personas enfermas, explicó Bedoya.

Advirtió que el contagio en la población migrante se ha convertido también en un riesgo que debe considerarse.

En poblaciones pequeñas con alto índice de emigración se han dado cada vez más casos de mujeres casadas que se infectan por sus esposos, dijo Jorge Bedoya e insistió en que esto debe tomarse en cuenta por la población e incrementar la prevención porque "el VIH sida está pegándole a todos".

Bedoya López explicó que la Fundación de Inmunidad Global impulsa el día internacional del condón, como una alternativa para promover el uso de preservativos y el sexo con protección.

BC, entre los primeros lugares

Entrevistada en el mismo evento, la coordinadora de Prevención de Sida de la Secretaría de Salud, Remedios Lozada Romero, admitió que Baja California y Tijuana en particular se mantiene en los primeros diez lugares de incidencia de contagios que se reportan en el país.

La condición de frontera con su intercambio de actividades cotidianas, el consumo de drogas, son los principales factores que mantienen esta estadística, dijo.

Para enfrentar la situación, el estado se encuentra en el primer lugar en acciones preventivas y de atención a la población afectada, aseguró.

En Baja California hay unas 5 mil 500 personas diagnosticadas con el síndrome de inmunodeficiencia humana, con una tasa de 200 casos nuevos por año, una tendencia que se ha mantenido durante mucho tiempo.

La funcionaria destacó la coordinación que la Secretaría de Salud mantiene con organizaciones civiles y académicas para enfrentar el problema del sida.

Una de esas instituciones es El Colegio de la Frontera Norte (Colef) que ha realizado diversas investigaciones en torno al tema, mientras que las organizaciones civiles, algunas binacionales, hacen el trabajo social de contacto con la comunidad.
vsg
http://www.eluniversal.com.mx/notas/658538.html

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.