Skip to main content

El ejercicio puede calmar la ansiedad que aparece con las enfermedades




Un estudio encuentra que los síntomas se reducen en veinte por ciento entre las personas que padecen afecciones crónicas
MARTES, 23 de febrero (HealthDay News/DrTango) -- Las personas que sufren de ansiedad pueden hallar cierto alivio a través del ejercicio regular, informan investigadores de la Universidad de Georgia.
Con frecuencia, la ansiedad acompaña a enfermedades crónicas como diabetes y enfermedad cardiaca, y esa carga constante puede interferir con el tratamiento de dichas afecciones, señalan los investigadores. "Aunque se podría esperar que los síntomas de ansiedad sean elevados entre individuos que se enfrentan a una afección médica crónica, dichos síntomas podrían no ser reconocidos ni tratados", advirtió Matthew Herring, estudiante de doctorado en el departamento de quinesiología, y autor principal del estudio.


Aunque el papel del ejercicio en el alivio de los síntomas de depresión ha sido bien estudiado, el impacto sobre los síntomas de ansiedad ha recibido, en comparación, poca atención. "Los hallazgos de nuestra revisión añaden al creciente cuerpo de evidencia de que las actividades físicas como caminar o levantar pesas podrían constituir tratamientos económicos y rentables para ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad entre los pacientes", apuntó Herring.

Para el estudio, que aparece en la edición del 22 de febrero de la revista Archives of Internal Medicine, el equipo de Herring revisó 40 ensayos que incluyeron a 2,914 personas que sufrían de varias afecciones médicas, como enfermedad cardiaca, esclerosis múltiple, cáncer y dolor crónico por artritis. En 90 por ciento de los estudios, las personas asignadas a un programa de ejercicio mostraron menos síntomas de ansiedad, entre ellos sentimientos de preocupación, temor y nerviosismo, que los no asignados al ejercicio, hallaron los investigadores.

De hecho, se mostró que el ejercicio regular reducía los síntomas de ansiedad en veinte por ciento. "Aunque la mayoría de los grupos de pacientes no tenía puntaciones de ansiedad elevadas al extremo al comenzar con el entrenamiento de ejercicio, los síntomas de ansiedad se redujeron", apuntó Herring.

Hacer ejercicio durante treinta minutos fue más efectivo para la reducción de la ansiedad que periodos de ejercicio más cortos, encontró el estudio. Sin embargo, los programas de ejercicio que duraban entre tres y doce semanas eran más eficaces que los programas que duraban más de doce semanas, anotaron los investigadores.

"Los resultados mostraron que los pacientes eran más propensos a cumplir o no abandonar los programas de ejercicio de menor duración, lo que podría dar cuenta de las mayores reducciones en la ansiedad frente a programas de mayor duración", especuló Herring. "Dicho de otra forma, unos mejores índices de participación resultan en mayores reducciones de la ansiedad".

Tracie Rogers, psicóloga del deporte y del ejercicio y vocera del American Council on Exercise, dijo que la actividad física regular no sólo nos hace sentir mejor, sino que "tiene resultados mensurables en la reducción de la ansiedad".

"El ejercicio no sólo influencia la salud física, sino que también mejora la salud mental", enfatizó.

Y la gente que ya recibe tratamiento para la ansiedad se beneficiaría del ejercicio, aseguró. "Para las personas que manejan ansiedad clínica que están en terapia o toman ansiolíticos, es extremadamente beneficioso participar en un programa de ejercicio", aseguró Rogers. "Tiene efectos reales en la reducción de la ansiedad, al igual que esos fármacos".

Rogers apuntó que los efectos secundarios pueden evitar que la gente tome ansiolíticos. "El ejercicio es una buena alternativa", afirmó.
Vínculo: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_95691.html

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Matthew Herring, doctoral student, department of kinesiology, College of Education, University of Georgia, Athens, Ga.; Tracie Rogers, Ph.D., sport and exercise psychologist, and assistant professor, Arizona School of Health Sciences, Mesa, Ariz.; Feb. 22, 2010, Archives of Internal Medicine

HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.