Skip to main content

Dormir hace que se rinda más

La memoria, la creatividad y el rendimiento intelectual parecen mejorar con el sueño. Stickgold apuntó que nadie ha "creado la campaña publicitaria correcta todavía" para convencer a la gente de dormir lo suficiente. Bromeó que tal vez una buena campaña sería esta: "Si no duerme lo suficiente, se enfermará, engordará y se hará estúpido"

DOMINGO, 31 de enero (HealthDay News/DrTango -- Dormir lo suficiente, algo que varía de un individuo a otro, probablemente ayude a sacar una buena calificación en un examen, pensar creativamente, tener mejor memoria a largo plazo y preservar recuerdos importantes.
Esa es la moraleja de varios estudios recientes.
Pero todavía se está estudiando el motivo de esos efectos y la manera en que se puede aprovechar dicha información, señaló el Dr. Robert Stickgold, profesor asociado de psiquiatría de la Facultad de medicina de la Harvard y director del Centro de sueño y cognición del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston.
"El cerebro dormido no es estúpido", aseguró Jessica Payne, profesora asistente de psicología de la Universidad de Notre Dame en Indiana, quien ha investigado el efecto del sueño sobre la memoria. "Es inteligente, y toma sofisticadas decisiones sobre cuáles recuerdos son importantes y deben preservarse".
Sin embargo, Payne y Stickgold concurrieron en que el motivo de que el sueño sea tan vital para la memoria sigue siendo un gran misterio.
"Resulta que no somos como la TiVo", apuntó Stickgold, realizando una comparación entre los humanos y la tecnología para grabar videos. "TiVo es buena para grabar un canal mientras uno ve otro. No podemos hacer eso. No podemos recibir información simultánea y procesarla".
En lugar de eso, apuntó, el sueño ayuda en toda la parte de procesamiento de información del panorama. "Tal vez el sueño es una cantidad de tiempo para dar al cerebro la oportunidad de salir de línea y cambiar a un modo psicológico distinto que ha evolucionado para realizar ciertos tipos de procesamiento de las recuerdos", comentó Stickgold.
Aunque hay mucho que aprender, aseguró, las investigaciones sugieren que el sueño MOR -o REM- (la etapa del sueño en que se da el movimiento ocular rápido) parece ser la fase que resuelve ese problema, o que indica qué hacer con la información nueva.
Alguien que no puede decidir si aceptar un nuevo trabajo, apunta Stickgold, raras veces dice "me voy a ir a comer una hamburguesa". Con mayor frecuencia lo consultan con la almohada.
En su investigación, aseguró Payne, ha encontrado que una buena noche de sueño puede conducir a una mejor capacidad de inferencias. En otras palabras, "uno puede aprender sobre una relación concreta entre A y B y entre B y C, pero no ver que tal vez haya una conexión entre A y C", explicó. "Nuestra evidencia sugiere que cuando se duerme, se aprende la jerarquía de la información, se aprende a extraer las relaciones más sofisticadas".
"El sueño no sólo es importante para la capacidad de recordar", dijo, "sino que también ayuda a ser más creativo, a encontrar conexiones más interesantes y distantes, y a ser más innovador".
¿En qué manera se puede convencer a la gente de que dormir bien de noche es una meta válida? Payne apuntó que su lista de ventajas lo logra. La gente está harta de escuchar "tómate esta pastilla" o "prueba con esto" para mejorar la memoria, comentó.
Pero cuando escuchan que dormir bien de noche conlleva beneficios tan sustanciales, escuchan, aseguró. "Todos desean ser más creativos e innovadores".
Stickgold apuntó que nadie ha "creado la campaña publicitaria correcta todavía" para convencer a la gente de dormir lo suficiente. Bromeó que tal vez una buena campaña sería esta: "Si no duerme lo suficiente, se enfermará, engordará y se hará estúpido".
En realidad, dijo, la privación de sueño se ha relacionado con la obesidad porque trastorna la regulación de insulina, lo que a su vez facilita el aumento de peso. La las relaciones entre sueño y enfermedad y sueño y memoria son bien conocidas.
Aunque la cantidad de sueño que necesita la gente varía, Stickgold tiene una prueba muy fácil para decidir si está durmiendo lo suficiente. "Observe qué sucede el fin de semana si no conecta la alarma", aconsejó. "Si duerme más que durante la semana, no está durmiendo lo suficiente".
Contó que alguien con quien habló recientemente tuvo un accidente de tránsito por conducir con sueño. Su sugerencia es "probar dormir ocho horas por noche durante una semana y ver si las cosas mejoran o empeoran".
Stickgold sospecha que cualquiera que haga esto encontrará que muchas de las tareas cotidianas, entre ellas conducir y llevar las cuentas, se harán más fáciles. Y además podrían darse cuenta de que dormir una hora o dos extra por noche puede conllevar grandes beneficios, o incluso salvar la vida.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Robert Stickgold, Ph.D., associate professor, psychiatry, Harvard Medical School and director, Center for Sleep and Cognition, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston; Jessica Payne, Ph.D., assistant professor, psychology, University of Notre Dame, Notre Dame, Ind.
HealthDay
(c) Derechos de autor 2010, HealthDay
Dirección de esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_94785.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 02/05/2010)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.