Skip to main content

Baños de sol breves en verano equilibran vitamina D en organismo

En el verano, tomar unos minutos diarios de sol al mediodía eleva el nivel de vitamina D a una cantidad suficiente, pero no óptima, reveló un estudio en el Reino Unido. Fuente: Reuters Health
NUEVA YORK (Reuters Health) - En el verano, tomar unos minutos diarios de sol al mediodía eleva el nivel de vitamina D a una cantidad suficiente, pero no óptima, reveló un estudio en el Reino Unido.

La producción de vitamina D en la piel por la exposición a los rayos ultravioletas del sol es la fuente principal del nutriente, que es deficiente en la mayoría de los alimentos, explicó el equipo de la doctora Lesley E. Rhodes, del Salford Royal NHS Foundation Hospital, en Manchester.

La vitamina D es necesaria para tener huesos y músculos saludables, y también existen evidencias de que reduciría el riesgo de desarrollar cáncer, hipertensión, diabetes y otras enfermedades.

Las autoridades británicas dicen que "las exposiciones casuales a la luz solar en el verano" permitirán que el cuerpo produzca cantidades adecuadas de vitamina D. Pero recomiendan limitar la exposición solar a un período corto.

Para comprobar la duración necesaria de la exposición, el equipo sometió a 109 hombres y mujeres blancos a una luz equivalente a 13 minutos de sol del mediodía en verano, tres veces por semana y durante seis semanas. Los participantes usaron shorts y remeras durante los baños de sol.

El estudio se realizó en invierno, cuando se recibe muy poca vitamina D de la luz solar, para concentrarse en los efectos de esos baños. Todos los participantes consumían poca vitamina D y ninguno tomaba suplementos.

El nivel en sangre promedio de vitamina D aumentó de 18 a 28 nanogramos por mililitro. Estudios recientes habían sugerido que un nivel a partir de los 20 nanogramos por mililitro es suficiente y uno a partir de los 32 nanogramos por mililitro es "óptimo".

Con esos resultados, el equipo predijo que con esa cantidad de exposición solar, el 90 por ciento de los blancos menores de 65 años en Manchester tendría niveles de vitamina D suficientes y el 26 por ciento, óptimos.

Baños de sol breves en verano equilibran vitamina D en organismo (ver nota completa)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.