Skip to main content

Algunos hombres se quejan de que los condones no se ajustan bien.

Una encuesta preguntó a los hombres sobre qué tan bien se ajustaba el condón la última vez que habían utilizado uno mientras tenían relaciones sexuales con una mujer.Los hombres afirman que la reducción del placer y la irritación son dos motivos de que se los quiten



LUNES, 15 de febrero (HealthDay News/DrTango) -- Los condones mal ajustados no solo aumentan el riesgo de enfermedades de transmisión sexual, sino que también reducen el placer sexual durante el coito, encontró un estudio reciente.

Los hallazgos se basan en una encuesta de 436 hombres de entre 18 y 67 años de edad. Respondieron a una encuesta en Internet tras ser reclutados mediante anuncios en los periódicos y un blog del sitio web de una compañía de venta de condones. La encuesta preguntó a los hombres sobre qué tan bien se ajustaba el condón la última vez que habían utilizado uno mientras tenían relaciones sexuales con una mujer.

Casi el 45 por ciento afirmó haber usado un condón mal ajustado la última ocasión en que habían tenido relaciones sexuales durante los tres meses anteriores. Esos hombres tenían 2.5 veces más probabilidades de decir que el condón se había roto o se había salido, en comparación con los que afirmaron que los condones se ajustaban bien. Y tenían cinco veces más probabilidades de señalar que habían experimentado irritación en el pene.

Los hombres cuyos condones no ajustaban bien también eran el doble de propensos a decir que los condones dificultaron que ellos, sus parejas o ambos alcanzaran el orgasmo. No es sorprendente que esto hiciera que el coito fuera menos placentero, anotaron los autores del estudio.

Y los hombres que usaron condones mal ajustados eran el doble de propensos a decir que se habían quitado el condón antes del final de la relación sexual, halló la encuesta.

Los hallazgos "enfatizan el punto de que los hombres y sus parejas sexuales podrían beneficiarse de esfuerzos de salud pública diseñados para fomentar un mejor ajuste en los condones", escribieron los investigadores.

El estudio, que encuestó a los hombres a través del sitio web del Instituto Kinsey de Investigación Sexual, Género y Reproducción, aparece en la edición en línea de febrero de la revista Sexually Transmitted Infections.

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_95348.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 17/05/2010)

Randy Dotinga
Traducido del inglés: martes, 16 de febrero, 2010

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: BMJ Journals, news release, Feb. 16, 2010

HealthDay
(c) Derechos de autor 2010, HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.