Skip to main content

Aburrimiento Letal

¿El aburrimiento, una sentencia de muerte?
INFOBAE.COM (FUENTE: EFE) SÁBADO, 13 DE FEBRERO DE 2010 Expertos británicos indicaron que aquellas personas que se sienten aburridas con frecuencia tienen muchas más posibilidades de fallecer más jóvenes por problemas cardíacos
El aburrimiento es malo para la salud, de acuerdo con un estudio elaborado por expertos del University College de Londres, cuya principal conclusión es que las personas que se aburren con frecuencia mueren antes que las que no se aburren.

La investigación indica que el aburrimiento no es peligroso en sí mismo, sino que podría ser el síntoma de un "comportamiento dañino" relacionado con el exceso de consumo de alcohol, el tabaquismo, la drogadicción y los problemas psicológicos.

Los autores subrayaron en un comunicado que las conclusiones no forman parte de una investigación científica rigurosa, sino más bien de una reflexión dirigida a suscitar el debate y eventuales nuevas líneas investigadoras entre expertos médicos.

El estudio se basó en el análisis de los cuestionarios realizados entre 1985 y 1988 a más de 7.000 funcionarios públicos británicos -mujeres y hombres de entre 35 y 55 años-, a quienes se pidió cifrar la frecuencia con la que se habían aburrido durante el último mes.

Se constató que los que expresaban mayor aburrimiento eran las mujeres jóvenes, y que los que decían haber pasado la mayoría del tiempo "muy aburridos" presentaban el índice más elevado de fallecimiento por problemas cardíacos en los años posteriores.

"Constatamos que aquellos que afirmaban aburrirse eran más propensos a morir a una edad más temprana que aquellos que afirmaban que no se aburrían", indicaron los autores, en una investigación que publicará el International Journal of Epidemiology.

"En cualquier caso -matizan- el estado de aburrimiento es únicamente una indicación de otros factores de riesgo".

"Mientras algunos aspectos de la vida no pueden modificarse tan fácilmente, como el grado de una enfermedad o el estatus social, la predisposición al aburrimiento, particularmente entre la población más joven, podría ser indicativa de comportamientos dañinos", concluyeron.

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.