Skip to main content

Primicia en Español, Wellness Uptodate. Tres tips para la crisis de los 40. Un científico de Universidad de Tel-Aviv derriba algunos mitos

Elliot Jacques acuñó el término ’crisis de mitad de la vida’ hace 40 años, cuando la vida útil media era de 70 y 'la mitad de la vida’ llegaba a la edad de 35 años. Y no más ahora que un nuevo estudio dice que son los mejores años para prosperar y crecer. Carlo Strenger, profesor de psicología en la universidad de Tel-Aviv (TAU) es coautor de un estudio con el investigador israelí Arie Ruttenberg y dijo que los estos años pueden ser realmente plenos.




26 de enero de 2010, traducción: Scientist. "De alguna manera, una línea ha sido dibujada alrededor de mediados a finales de los 40 años, como el momento para una crisis de la mitad de la vida en nuestra sociedad," dice el catedrático. Strenger. "Pero cuando se viven vidas más largas y más plenas, tenemos que dejar aquel estereotipo de lado y comenzar a pensar en términos de 'transición de la mitad de la vida', más que en la 'crisis de mitad de la vida.'" Rechaza el mito predominante de que entre los 40 años y los 60 tempranos debería contar con expectativas disminuidas, tanto internamente como en la visión de la sociedad. Si hace uso un provechoso de lo que ha descubierto sobre usted mismo en la primera mitad de su vida," discute el doctor Strenger, "la segunda mitad puede ser la más plena." La mayor parte de la personas toman muchas de las decisiones de vida más importantes antes de que realmente sepan quiénes son, dice. A los 30 años, la mayor parte de los norteamericanos se han casado ya, han decidido donde vivir, compraron su primera casa, y han elegido su carrera. "Pero a los 30, la gente todavía tiene la mejor parte de su adultez por venir," dice. Strenger.  


Las buenas noticias son que la esperanza de vida ampliada, las mejores prácticas de salud, la educación, y un mayor énfasis en la conciencia de sí mismo y realización personal han invertido las posibilidades de que se tenga una crisis de mitad de la vida. La investigación neurológica también ha refutado la noción que el cerebro se deteriora después de los 40. "Una vida rica y fructífera después de los 50 es una posibilidad mucho más realista," dice. Cuatro puntas para evitar una crisis de mitad de la vida ¿Cómo puede lograr una transición más suave en los mejores años de su vida? "Primero, y lo más importante," sugiere Strenger, "piense honestamente en el hecho de que usted tiene más futuro adulto de alta calidad por delante que mirando hacia atrás. Dese cuenta de lo que esto significa en la planificación para el futuro."  


En segundo lugar, dice, pensar en lo que ha aprendido sobre usted hasta ahora. Considere lo que ha descubierto como sus capacidades más fuertes y sobre las cosas que más le complacen, no en lo que sus padres o sociedad esperaron de usted cuando era joven. En tercer lugar, no tenga miedo de desacreditar obstáculos en los nuevos cambios. "Una vez que advierte cuanto tiempo ha dejado en este mundo, encontrará que vale la pena invertir energía en cambios mayores. Una nueva opción de carrera, por ejemplo, no es un movimiento irracional" aconseja el doctor Strenger. Y ahora puede tener una mayor posibilidad de la éxito, porque sus opciones estarán basadas en el conocimiento y la experiencia, más que en la ambición ciega juvenil. Finalmente, Strenger dice que es absolutamente necesario tener una red de apoyo. Las personas deberían hablar de cambios importantes de vida con sus colegas, amigos y familias. La gente que lo conoce mejor será más capaz de apoyarle en las nuevas direcciones que usted quiera tomar, aconseja, y un terapeuta profesional o un buen consejero también pueden ser útiles.


Fuente original (en inglés)
http://www.medicalnewstoday.com/articles/176878.php

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.