Skip to main content

Original Wellness Uptodate. Impacto en el ejercicio y en el organismo en dos modelos de reducción de peso y dieta hiperproteica.

Un estudio compara dos regímenes de reducción de peso diferentes tanto en consumo de proteínas moderadamente alto en, concentración de hormonas como en el desempeño con la fuerza en atletas no competitivas.
La dieta y el ejercicio son elementos claves en el control de peso. Numerosos estudios manifiestan reducción de peso después de la restricción de energía y actividad física aumentada en mujeres y hombres obesos. También las personas no obesas pueden beneficiarse de la reducción de peso moderada, sobre todo en deportes, como levantamiento de pesas, lucha y salto de altura, saltos de esquí o acontecimientos estéticos (p.ej. gimnasia, baile).


Quince mujeres de peso normal con actividades de resistencia recreativa y entrenamiento aeróbico fueron reclutadas por el estudio (edad 28.5 +/-6.3, altura 167.0 +/-7.0 cm, Peso 66.3 +/-4.2 kilogramos, índice de masa corporal 23.8 +/-1.8, media +/-DE). Fueron distribuidas al azar en dos grupos. Uno fue supervisado para reducir 1 kilogramo por semana y el otro grupo para reducir 0.5 KG (n=7). En ambos grupos el consumo de proteína fue mantenido al menos en 1.4 g/kg de peso-día (recomendación usual 1gr)y la reducción de peso se mantuvo por cuatro semanas. A principios del estudio la necesidad de energía fue calculada en realación a la comida y los registros de entrenamiento diario. Las mismas medidas fueron hechas antes y después del período de reducción de peso de 4 semanas, incluso la composición de cuerpo total (DXA), concentraciones séricas hormonales, mediciones de fuerza y capacidad de salto. Durante el período de reducción de peso de 4 semanas no había ningún cambio en la masa de cuerpo magra y masa ósea pero sí en la masa corporal total y el porcentaje de grasa. Este disminuyó considerablemente en ambos grupos. Los cambios eran mayores en el grupo de 1 KILOGRAMO que en el grupo 0.5KG tanto en en la masa de corporal total como en la masa grasa. La concentración de testosterona disminuyó considerablemente en el grupo de 1 KILOGRAMO. Después del período de 4 semanas la fuerza máxima del grupo de 1 KILOGRAMO en el banco de prensa aunque la fuerza de resistencia en salto mejoró. El estudio sugiere que una reducción de peso de 0.5 kilogramos por semana con ~1.4 gr proteína/kilogramo/día puede ser recomendada en mujeres físicamente activas y de peso normal en vez de 1 kilogramo por semana porque éste puede llevar a un estado catabólico. El salto vertical es mejorado cuando la masa grasa y el peso de cuerpo disminuyen. La reducción de peso moderada -antes de un evento- podría ser considerada beneficiosa para atletas de competición de salto de constitución normal.
Fuente (en inglés) http://www.jissn.com/content/pdf/1550-2783-7-4.pdf

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.