Skip to main content

Los siete pasos para la salud cardiaca.


Experto afirma que, en combinación, estas medidas de la American Heart Association son 'la fuente de la juventud'



Imagen de noticias HealthDayMIÉRCOLES, 20 de enero (HealthDay News/DrTango) -- Evaluar si se tiene salud cardiaca mala, moderada o ideal toma apenas unos segundos, gracias a una nueva medida de factores y conductas de salud de la American Heart Association.
La lista de siete puntos forma parte de un programa de la asociación cardiaca para mejorar la salud cardiovascular en EE. UU. en veinte por ciento, y reducir las muertes por enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular (ACV) en veinte por ciento.
El programa para niños y adultos, que aparece en la edición del 20 de enero de la revista Circulation, incluye recomendaciones bien conocidas sobre la dieta, el ejercicio, el tabaquismo y otros factores de riesgo, señaló el Dr. Clyde W. Yancy, director médico del Instituto Cardiaco y Vascular de la Baylor y presidente de la asociación cardiaca.
"En conjunto, cuando estos factores de salud y conductas saludables se encuentran al mismo tiempo en una persona, el efecto sobre los marcadores de salud y un resultado saludable son sorprendentes", aseguró Yancy. "Las probabilidades de una longevidad significativa con una buena calidad de vida aumentan de forma sustancial".
El índice de mortalidad en EE. UU. por ataques cardiacos, ACV y otras afecciones cardiovasculares se ha reducido en 35 por ciento y la mitad de esa mejora se debe a unas mejores medidas preventivas, dijo Yancy.
"Al reunir estos siete componentes, es posible alcanzar una reducción de veinte por ciento más en las muertes por el ataque cardiaco y el ACV, y también mejorar la salud cardiovascular", enfatizó.
En una encuesta reciente, 39 por ciento de los estadounidenses afirmó tener una salud cardiaca ideal, pero el 54 por ciento de estas personas informó que un profesional de salud les había dicho que tenía al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y/o que tenía que realizar un cambio de estilo de vida. Esto sugiere que muchas personas no establecen la relación entre conductas de estilo de vida como la inactividad y una mala dieta con la enfermedad cardiovascular, advirtió la asociación.
Para los adultos, las siete metas para alcanzar una salud cardiovascular ideal son:


  • Nunca haber fumado o haber abandonado el hábito hace más de un año.
  • Un índice de masa corporal, una proporción entre el peso y la estatura, inferior a 25.
  • Ejercicio físico, al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa cada semana.
  • Al menos cuatro componentes de una dieta saludable, como menos calorías, más frutas y verduras, y pescado graso, como el salmón, cuatro veces por semana.
  • Un colesterol total inferior a 200.
  • Presión arterial inferior a 120/80.
  • Glucemia en ayunas por debajo de 100.
La salud cardiovascular se califica como mala, intermedia o ideal dependiendo de qué puntuación obtiene el individuo en las siete áreas, llamadas "Las siete simples cosas de la vida" ("Life's Simple 7").
"Esta estrategia de siete pasos simples hace que sea un método que valga la pena como estilo de vida", enfatizó Yancy.
Se puede acceder en línea a las metas y a una tabla de evaluación en www.heart.org/MyLifeCheck. El sitio web también informa cómo mejorar su situación y dar seguimiento al progreso hacia una mejor salud.
"Lo emocionante es que la American Heart Association está dedicada no solo a prevenir los perjuicios de la enfermedad cardiaca, sino a promover la salud cardiovascular en general", apuntó el Dr. Donald M. Lloyd-Jones, profesor asociado de medicina y presidente de medicina preventiva de la Facultad de medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, así como autor principal de la declaración científica.
"Una evidencia científica muy sólida nos muestra que el conjunto de las siete es la fuente de la juventud para la vida", añadió Lloyd-Jones.
¿Es algún factor más importante que los demás?
"Como estamos hablando no solo de enfermedad cardiaca sino también de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y enfermedad arterial periférica, gran parte de lo que impulsa la enfermedad cardiovascular hoy en día es la obesidad", declaró Lloyd-Jones.
Logo de HealthDay
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare


FUENTES: Clyde W. Yancy, M.D., medical director, Baylor Heart and Vascular Institute, Dallas, and president, American Heart Association; Donald M. Lloyd-Jones, M.D., associate professor, medicine, and chair, preventive medicine, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago; Jan. 20, 2010, Circulation, online


HealthDay
(c) Derechos de autor 2010, HealthDay

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_94394.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 21/04/2010)



Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.