Skip to main content

Los limones desafían al malbec. Los flavonoides ya no son excusa

Un estudio realizado por investigadores argentinos evaluó el nivel de concentración de una sustancia antioxidante conocida como flavonoide en cinco tipos de limones en la provincia de Tucumán. En dos variedades locales encontraron mayor proporción de esta sustancia que retardaría el envejecimiento celular y reduciría el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Los cítricos, así como otros alimentos, poseen flavonoides, unas sustancias que son beneficiosas para la salud dado que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros efectos, y neutralizan los radicales libres. Un equipo de investigadores de la División de Agroindustrias del INTA Famaillá y la Universidad Nacional de Tucumán caracterizaron el contenido de flavonoides en el jugo de limón de las cinco variedades de Citrus Limón más utilizadas comercialmente en esa provincia, según informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Algunas variedades contenían más flavonoides que otras.
Al ser consultada por la Agencia CyTA, la doctora Mónica Katz, co-directora de la Carrera de Especialista en Nutrición con Orientación en Obesidad de la Universidad Favaloro, explicó que “la oxidación es una reacción natural -que ocurre en el organismo- que produce radicales libres iniciadores de una cadena de reacciones que provocan daño celular. Las principales reacciones son cambios estructurales en lípidos de membrana, daños en el ADN y deterioro mitocondrial (las mitocondrias están encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular).”

De acuerdo con la especialista de la Universidad Favaloro, la producción de radicales es inevitable “pues lo producimos en el metabolismo aeróbico habitual, es decir al vivir. Por ejemplo, hasta el 5 por ciento del oxígeno que consumimos se transforma en radical libre. Para su propia defensa, las plantas han desarrollado antioxidantes, y al ingerir sus frutos los obtenemos; de hecho los limones poseen varios flavonoides.”

Katz señala que “no se supone que obtengamos los flavonoides de una sola fuente alimentaria. El jugo de limón es básicamente muy saludable pero posee un pH muy bajo, es decir, es ácido. Normalmente 50cc es una porción razonable.”
Cinco variedades de Citrus Limón

El estudio realizado por los investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de Tucumán se centró en determinar cómo varía el contenido de flavonoides en las variedades Lisboa, Génova, Limoneira 8A, Eureka y Santa Teresa, para evaluar si existen diferencias estadísticas entre ellas.

Según explica el ingeniero de INTA Alejandro Álvarez, el perfil de flavonoides es un parámetro que permite caracterizar el jugo de limón proveniente de una determinada región geográfica y aporta información sobre un componente nutricional que tiene notables efectos benéficos para la salud humana.

Los resultados indicaron que las variedades más recomendables para obtener jugos con mayor contenido de flavonoides son Lisboa y Santa Teresa, afirmó Alejandro Álvarez, director de la investigación.

“Las muestras de fruta fueron cosechadas de la colección de variedades de Citrus Limón implantadas en la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA. El jugo fue obtenido por expresión manual de la fruta, y luego clarificado para poder ser analizado”, explicó a la Agencia CyTA el Ingeniero Álvarez. Y agregó: “El método analítico empleado fue la cromatografía líquida de alta resolución, que permite separar los flavonoides del jugo en una columna cromatográfica y luego determinar su concentración por su absorción de radiación ultravioleta (UV). Justamente, una de las funciones que tienen los flavonoides en las plantas es protegerlas de la radiación UV del sol. De allí proviene la propiedad de poseer mayor contenido de flavonoides que tienen los vinos obtenidos de vides cultivadas en regiones de altura, ya que están expuestas a mayor radiación UV por tener menor protección atmosférica.”

Una vez determinadas las concentraciones de flavonoides en los jugos, los investigadores realizaron un análisis estadístico de los valores obtenidos para evaluar si las diferencias encontradas entre las cinco variedades eran significativas. Pese a que las variedades Génova, Limoneira 8A, Eureka tienen menos flavonoides, igualmente son recomendables, opina Álvarez.
Vino y jugo de limón
En otro trabajo realizado por el grupo de investigación del INTA se evaluó el contenido de flavonoides en jugo de limón de Tucumán, obtenido industrialmente a partir de una mezcla de las variedades de las frutas mencionadas y lo compararon con otra bebida rica en flavonoides como el vino tinto.

“Se determinó que el jugo, diluido al 25 por ciento con agua u otras bebidas para facilitar su consumo, tenía el doble de flavonoides que el vino, de modo que su incorporación a la dieta diaria es altamente recomendable para prevenir enfermedades cardiovasculares y retardar el envejecimiento de las células que es, en definitiva, una reacción de oxidación”, afirma Álvarez.

Los flavonoides retardarían el envejecimiento celular y reducirían el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.


Flavonoide y limones


http://www.diariosalud.net/content/view/17879/518/
ARGENPRESS  
MIÉRCOLES, 20 DE ENERO DE 2010

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.