Skip to main content

Las mujeres pueden oler, literalmente, las intenciones de los hombres




Muchas veces se ha debatido si nosotros los humanos utilizamos las señales químicas llamadas feromonas para comunicar nuestro interés sexual a una potencial pareja, al igual que lo hacen otros animales.
El problema es que al parecer el efecto de las feromonas es subconsciente. Lo que significa que si nos comunicamos utilizándolas, no lo hacemos a propósito ni somos conscientes de ello.
También es difícil saber qué feromonas serán y cómo las sentimos, por lo que los investigadores saben poco sobre ellas.
Pero si las feromonas humanas van a estar en cualquier lado, van a estar en el sudor, según la psicóloga Denise Chen, de la Universidad Rice, Estados Unidos. Ella y sus colegas desarrollaron un experimento para comparar cómo las mujeres respondían a diferentes formas de sudor masculino, sudor producido en situaciones diarias versus el producido cuando un hombre está excitado.
La hipótesis era que si los humanos respondemos a las feromonas en el sudor, las mujeres deberían responder al sudor sexual de forma diferente. Utilizaron a hombres para producir el sudor, y a mujeres para olfatearlo. Luego midieron la actividad cerebral de las mujeres que lo olían por una imagen de resonancia magnética.
El cerebro femenino respondió de forma diferente cuando olió el sudor normal que cuando lo hizo con el sudor sexual. Este último activo áreas que están asociadas a reconocer emociones y a percibir las cosas. Ambas están en el hemisferio derecho del cerebro, que está involucrado en el olfato, las respuestas sociales y emotivas.
Esto sustenta la idea de que los humanos nos comunicamos de forma inconsciente vía señales químicas, con las feromonas. El estudio fue publicado en diciembre, en el Journal of Neuroscience.
Nada se dice en el estudio de lo molesto que deba haber sido estar olfateando el sudor de los hombres… por más feromonas que haya, sigue siendo olor a traspiración.
Fuente: Livescience

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.