Skip to main content

La nutrición con aceite de pescado mejora a los pacientes con sepsis


    MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -  La nutrición intravenosa que incluye aceite de pescado mejora el funcionamiento pulmonar y reduce la estancia hospitalaria en pacientes en cuidados intensivos que sufren sepsis, según un estudio de la Universidad de Southampton en Reino Unido que se publica en la revista 'BioMed Central'.
  
Los investigadores, dirigidos por Philip Calder, realizaron su estudio en 23 pacientes con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica o sepsis en el Hospital Padre Américo en Portugal. Los resultados mostraron que el aceite de pescado añadido a la nutrición por vía intravenosa mejoraba el intercambio de gas, reducía los componentes inflamatorios y daba lugar a una estancia hospitalaria más corta.
   Según explica Calder, "recientemente ha aumentado el interés en el componente de grasas y aceite de la nutrición venosa, descubriendo que no sólo suministra energía y constituyentes esenciales sino también ácidos grados bioactivos. Las soluciones tradicionales utilizan aceite de soja, que contiene los ácidos grasos omega-3 que contiene el aceite de pescado que actúa para reducir las respuestas inflamatorias. De hecho, el aceite de soja es rico en ácidos omega-6 que en realidad  podrían promover la inflamación en un suministro excesivo o desequilibrado".
   Los investigadores descubrieron que los 13 pacientes del grupo de aceite de pescado tenían menores niveles de agentes inflamatorios en su sangre, lograban un mejor funcionamiento pulmonar y dejaban antes el hospital que los 10 pacientes que recibieron la nutrición tradicional.
   "Este es el primer estudio de esta solución de aceite de pescado en los pacientes de sepsis en la unidad de cuidados intensivos. Los resultados positivos son importantes ya que indican que el uso de una emulsión de este tipo en este grupo de pacientes mejorará la progresión clínica en comparación con la mezcla estándar", concluye Calder.

Fuente en Inglés: http://www.medicalnewstoday.com/articles/176405.php

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.