Skip to main content

En Argentina se toman 38 viagras por minuto


Lo consumen hombres y mujeres, algunos por necesidad y otros por recreación. Los jóvenes lo compran hasta en los boliches. El millonario lobby de los laboratorios farmacéuticos.
Por Raquel Roberti
Se vende en las farmacias, en los quioscos, por delivery telefónico, a través de Internet y hasta en estaciones de servicio y boliches nocturnos. La compran hombres de todas las edades, incluso adolescentes, y también mujeres. De color azul en su presentación más popular, es una pastilla que todo el mundo quiere tomar. A punto tal que las cifras oficiales indican que se venden, en promedio, 38 comprimidos por minuto. Lo que equivale a más de 54.000 por día, casi dos millones por mes y 20 millones por año, casi tanto como la aspirina. Pero si a esos números se les agregan las ventas no oficiales (todos los sitios no habilitados para comercializar medicamentos), los promedios se elevan hasta resultar en que cada argentino, hombre, mujer o niño, toma al menos una vez por año uno de esos comprimidos. Se trata de las drogas sildenafil, tadalafilo y vardenafil, indicadas para tratar la disfunción eréctil y que se conocen bajo el nombre genérico de Viagra, la marca que lanzó el primero de esos productos al mercado internacional. No se acabó el mundo, como predecía el viejo adagio, pero sin duda todo el mundo se dedica a cumplimentar la primera parte del dicho popular: a tener sexo. Químico, pero sexo al fin.

“La gente quiere tener buen sexo, siempre quiso, por eso los laboratorios de drogas de diseño empezaron a desarrollar productos para ofrecerle. Y es inevitable que los pidan, a la gente y a los médicos nos resulta más fácil hablar de una pastilla que de la sexualidad. Si me consulta un señor de 70 años porque quiere hacer el amor pero no puede, ¿le voy a hablar de su papá y de su mamá? Si no tiene contraindicaciones y yo tengo la pastilla en la punta de la lapicera, es la solución”, considera el médico y sexólogo León Gindín. También profesor titular de sexualidad y salud en la Universidad Abierta Interamericana, señaló en la conversación con Veintitrés que el universo de pacientes posibles se conforma con “todos o ninguno. Están las personas que tienen problemas orgánicos, las que resultan difíciles de tratar con psicoterapia, y las que lo piden directamente porque con la información que hay disponible, ya saben de qué se trata. Y si no hay razones médicas, ¿por qué negarlo? Con estas drogas hay un universo de gente más feliz”.Se vende en las farmacias, en los quioscos, por delivery telefónico, a través de Internet y hasta en estaciones de servicio y boliches nocturnos. La compran hombres de todas las edades, incluso adolescentes, y también mujeres. De color azul en su presentación más popular, es una pastilla que todo el mundo quiere tomar. A punto tal que las cifras oficiales indican que se venden, en promedio, 38 comprimidos por minuto. Lo que equivale a más de 54.000 por día, casi dos millones por mes y 20 millones por año, casi tanto como la aspirina. Pero si a esos números se les agregan las ventas no oficiales (todos los sitios no habilitados para comercializar medicamentos), los promedios se elevan hasta resultar en que cada argentino, hombre, mujer o niño, toma al menos una vez por año uno de esos comprimidos. Se trata de las drogas sildenafil, tadalafilo y vardenafil, indicadas para tratar la disfunción eréctil y que se conocen bajo el nombre genérico de Viagra, la marca que lanzó el primero de esos productos al mercado internacional. No se acabó el mundo, como predecía el viejo adagio, pero sin duda todo el mundo se dedica a cumplimentar la primera parte del dicho popular: a tener sexo. Químico, pero sexo al fin.

“La gente quiere tener buen sexo, siempre quiso, por eso los laboratorios de drogas de diseño empezaron a desarrollar productos para ofrecerle. Y es inevitable que los pidan, a la gente y a los médicos nos resulta más fácil hablar de una pastilla que de la sexualidad. Si me consulta un señor de 70 años porque quiere hacer el amor pero no puede, ¿le voy a hablar de su papá y de su mamá? Si no tiene contraindicaciones y yo tengo la pastilla en la punta de la lapicera, es la solución”, considera el médico y sexólogo León Gindín. También profesor titular de sexualidad y salud en la Universidad Abierta Interamericana, señaló en la conversación con Veintitrés que el universo de pacientes posibles se conforma con “todos o ninguno. Están las personas que tienen problemas orgánicos, las que resultan difíciles de tratar con psicoterapia, y las que lo piden directamente porque con la información que hay disponible, ya saben de qué se trata. Y si no hay razones médicas, ¿por qué negarlo? Con estas drogas hay un universo de gente más feliz”.

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.