Skip to main content

El chocolate amargo cura el estrés


Estudios clínicos llevados a cabo en Suiza reportaron recientemente que comer alrededor de una onza y media de chocolate amargo todos los días durante dos semanas reduce los niveles de hormonas del estrés en personas que se sienten ‘muy estresadas’.


, Suiza. (ConCienciaNews; ACS) – Siguen llegando las buenas noticias para los amantes del chocolate amargo. Esta vez se trata de la ‘cura del chocolate’, capaz de calmar el estrés emocional.

Estudios clínicos llevados a cabo en Suiza reportaron recientemente que comer alrededor de una onza y media de chocolate amargo todos los días durante dos semanas reduce los niveles de hormonas del estrés en personas que se sienten ‘muy estresadas’. Esto según lo reportó el Journal de Proteome Research de la American Chemical Society.

Los investigadores encontraron más evidencia de que los antioxidantes y otras sustancias beneficiosas existentes en el chocolate amargo reducen los factores de riesgo de enfermedades del corazón y ciertas condiciones físicas. En este análisis también se encontró que el dulce preferido por muchos también podría corregir parcialmente otros desequilibrios bioquímicos relacionados con el estrés.

“Este estudio provee evidencia convincente de que el consumo diario de 40 gramos ó 1.4 onzas de chocolate amargo por un periodo de dos semanas, es suficiente para modificar el metabolismo de personas sanas”, concluyó el grupo de científicos en el reporte.

Todos los voluntarios participantes en la investigación eran considerados como ‘altamente estresados’ y se sometieron a la medición de niveles hormonales de estrés y de sustancias bioquímicas para determinar su mejoría luego de dos semanas de consumo diario de chocolate amargo. (Cabe resaltar que este estudio fue llevado a cabo por científicos en la planta industrial Nestlé en Suiza, compañía internacional de productos, entre los que se encuentra el chocolate).

Si bien estudios anteriores habían sugerido que las propiedades del chocolate amargo podrían ser beneficiosas para la salud, ésta sería la primera investigación que halla evidencia en estudios realizados con humanos. 

http://www.metrolatinousa.com/news.php?nid=115042

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.