Skip to main content

El cerebro de un soñador lúcido se activa igual durmiendo que estando despierto


Los soñadores lúcidos mientras duermen, son conscientes de que están soñando y pueden controlar sus acciones. Foto: Tim Snell
Un estudio realizado con soñadores conscientes, que pueden controlar sus propios sueños, muestra que las zonas del cerebro relacionadas con planear y ordenar acciones se activan igual mientras duermen que durante la vigilia. Los autores creen que en el futuro, la habilidad de estas personas, combinada con la neuroimagen y los patrones de la actividad cerebral, permitirá predecir el contenido de los sueños.

SINC | 28.10.2011 10:55 Más adelante se podrían estudiar experiencias en sueños que difícilmente evaluables durante la vigilia, como volar

Hay personas que, mientras duermen, son conscientes de que están soñando y pueden controlar sus acciones. Este estado tan complejo se conoce como ‘sueño lúcido’ o ‘consciente’. Las personas con esta habilidad, que se puede aprender y entrenar, incluso tienen acceso a su memoria mientras se desarrolla el sueño.

Las últimas investigaciones del Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich (Alemania) han revelado la primera prueba, gracias a estos ‘soñadores’, de que “se puede acceder al contenido del sueño utilizando técnicas de neuroimagen y que las áreas del cerebro se activan igual en los sueños que cuando se ejecutan esas tareas reales durante la vigilia”, explica a SINC Michael Czisch, investigador del Instituto Max Planck y coautor del trabajo, que se publicará en noviembre en la revista Current Biology.

“Soñar no es simplemente ver la película de un sueño”, declara Martin Dresler, del Instituto Max Planck y autor principal del estudio. “Las regiones del cerebro que están relacionadas con los movimientos del cuerpo se activan al soñar", añade el experto.

Este descubrimiento puede suponer una oportunidad para estudiar las reacciones neuronales que provocan los sueños y “para investigar cómo cambia la actividad cerebral en el momento que alguien se convierte en un soñador lúcido”, afirma Dresler.

Cobayas ideales para la ciencia del sueño

Más adelante “se podrían estudiar experiencias en sueños que son difícilmente evaluables durante la vigilia, como por ejemplo, volar”, opina Czisch, quien también cree será posible conocer más sobre las diferencias entre la conciencia durante el sueño normal y el sueño lúcido.

"El principal obstáculo hasta ahora al estudiar los contenidos de un sueño era que la actividad espontánea en el sueño no se puede controlar experimentalmente porque las personas, por lo general, no pueden realizar acciones mentales predefinidas mientras duermen", reconoce Czisch. En cambio, "utilizando la habilidad de quienes tienen sueños lúcidos se pueden superar estos obstáculos", añade el investigador.

Los responsables del trabajo opinan que utilizando esta cualidad, combinada con la neuroimagen y analizando patrones de la actividad cerebral, en el futuro podría ser posible predecir el contenido de los sueños.

“Para realizar las pruebas, nos centramos en un contenido del sueño muy simple como es el movimiento de las manos”, explica Czisch. Utilizando las señales de los ojos como marcadores, durante los experimentos se midió la actividad neuronal mediante resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) y Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIR).

Toda la información obtenida se relacionó con los movimientos de la mano durante el sueño lúcido. Los participantes debían mover la mano dentro de su sueño y avisar a los investigadores cuando esto ocurría reproduciendo esos movimientos con los ojos a modo de señal.

Los datos del estudio se obtuvieron escaneando los cerebros de seis hombres de 21 a 38 años, tres o cuatro horas durante la segunda mitad de la noche cuando la incidencia del sueño es más alta. Estos sujetos fueron previamente entrenados durante varios años hasta que consiguieron tener sueños lúcidos.


Referencia Bibliográfica

Martin Dresler, Stefan P. Koch, Renate Wehrle, Victor I. Spoormaker, Florian Holsboer, Axel Steiger, Philipp G. Sämann, Hellmuth Obrig, Michael Czisch; “Dreamed Movement Elicits Activation in the Sensorimotor Cortex”, Current Biology, 21, (1-5) November 8, 2011, DOI:10.1016/j.cub.2011.09.029
Localización: Europa

Comments

Popular posts from this blog

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Catch of the Day: Hypnosis, Fibromyalgia, IBD, Gut Microbiota, Aging

Hypnosis as a Tool for Managing Fibromyalgia Pain "Harnessing Hypnosis: A Promising Approach to Tackle Fibromyalgia Pain" Fibromyalgia syndrome (FMS) is a complex condition characterized by widespread musculoskeletal pain, fatigue, sleep disturbances, and emotional challenges. The exact cause of FMS is not fully understood, but there's evidence suggesting a link between childhood/adulthood abuse or neglect and its development. Treating FMS can be difficult due to its resistance to most treatments. However, a recent review suggests that hypnotherapy, a psychological intervention, could be effective in managing FMS pain. This technique aims to reduce pain, fatigue, sleep problems, anxiety, and depression by using hypnosis to address emotional conflicts and unresolved traumas associated with FMS. This non-invasive approach might offer relief to those struggling with fibromyalgia. De Benedittis G. The Challenge of Fibromyalgia Efficacy of Hypnosis in Alleviating the Invisibl...